La página Web
Fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim
Berners-Lee y el belga Robert Cailliau. En España la lista de las páginas Web
con más visitas en España según Alexa son las siguientes:
1. Google.es; 2. Facebook.com;
3.Google.com;
4. YouTube.com; 5. Live.com;
6. Material protegido por derechos de Blogger.com; 7. Yahoo.com; 8. Marca.com
La web es una plataforma y un tejido vivo que sirve de
base a muchos elementos: desde un programa hasta una base de datos colaborativa
así como también es una configuración de tres vértices; tecnología, comunidad y
negocio.
Hemos
pasado de «a quién conozco» a «cómo llego a ese candidato», al desarrollo de
una estrategia de aproximación al universo de Internet por parte de
profesionales de recursos humanos y candidatos que buscan un nuevo empleo.
En
definitiva, estamos en un nuevo entorno participativo. De colaboración que
permite descubrir el talento de una forma ágil y directa.
El
empleado que se sienta identificado y comprometido con su empresa actuará como
embajador de la misma en las redes sociales y podrá potenciar la reputación
corporativa de la empresa como proveedora de empleo.
Las
nuevas tecnologías en los procesos de atracción y selección de talento: MSN,
Wiki pedía. Google, Skype, YouTube, Twitter, Facebook, MySpace, Tuenti, Orkut,
Linkedln, Xing, Viadeo, Delicious, Flickr, WordPress, Blogger, Slideshare,
Ning, Plaxo, SecondLife, RSS, Wisetamp, Getyoo, Myonepage, Addthis, Wibiya «Los
hombres que han cambiado el universo no lo han conseguido manipulando a los
dirigentes, sino más bien movilizando a las masas. Manipular a los dirigentes
es el método de la intriga y sólo conduce a resultados secundarios. Manipular a
las masas, sin embargo, es el rasgo del ingenio que cambia la faz del mundo».
Evolución de web 1.0
Evolución
de la web 1.0, web 2.0 y web 3.0 En los inicios de Internet la Web era
propiamente unidireccional, es decir, la información era de corte informativo y
no permitía la interacción directa con y entre los usuarios. Hoy en día. Se ha
convertido en bidireccional y nos permite la interacción de todo tipo de
contenido y en tiempo real.
La
Web 1.0 empezó en los años sesenta de la forma más básica que existe, con
navegadores de sólo texto. Después, en la década de los noventa surgió el HTML,
que hizo las páginas Web más agradables a la vista, así como aparecieron los
primeros navegadores visuales, tales como Internet Explorer, Netscape, etc.
• La Web 1.0 es
de sólo lectura.
• El usuario no
puede interactuar con el contenido de la página (sin comentarios, respuestas,
etc.).
Evolución de la web 2.0
El concepto de wed 2.0 transformado en un potente
MEME en un año de circulación por la
red- debe su origen a una tormenta de ideas entre los equipos de o´Reilly
media y media live internacional a mediados
de 2004, fortalecido por la web 2.0 conferencia en octubre de ese mismo año con
el objeto de dar cierta entidad al igual que fue el mismo que incluyo en su blog la siguiente
definición de la web 2.0 es la plataforma.
Que se extiende a todos los equipos que están conectados a la misma; las
aplicaciones web 2.0 son aquellas que consiguen las ventajas más intrínsecas de
la plataforma: presentando el software como un servicio de actualidad de forma continúa
y que mejora a medida que más personas lo utilizan.
Web
2.0 El término se asocia estrechamente con Tim O'Reilly. Debido a la conferencia
sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.
• La Web 2.0 es
la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones Web enfocadas al usuario final y que generan colaboración.
• La Web 2.0 es
también denominada la «Web social» o «Web de las personas». La máxima principal
en la Web 2.0 para las empresas es dedicar tiempo a las personas.
La
Web 2.0 representa una nueva era de la colaboración ya que permite a sus
usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio Web. En
contraste a sitios no-interactivos (Web 1.0). Donde los usuarios se limitaban a
la visualización pasiva de información que se les proporciona.
Características
de la web 2,0 La Web 2.0 está transformando los procesos de selección. Supone
una reducción de ciclos, menores costes de reclutamiento y la posibilidad de
llegar a una audiencia mayor gracias a la libertad de edición y difusión.
Las
principales características de la Web 2.0 para la atracción y selección de
talento son las siguientes:
• Interactividad.
• Apertura.
• Transparencia.
• Aprendizaje
colaborativo.
•
Multidireccional.
• Comunicación.
• Compartir.
•
Reputación/confianza.
• Hacerlo
divertido.
• Libertad de
edición y difusión.
En algunas ocasiones se ha utilizado el término Web 2 0 como análogo
al de Web Semántica, sin embargo, ambos conceptos aunque son afines no son
iguales, sino que se complementan. Expliquemos un poco esta idea, la Web 2.0 no
deja de ser
una Web Sintáctica en donde las aplicaciones prometen a los usuarios crear nuevo
contenido, sin embargo la semántica no existe como tal. Si que es cierto que la
combinación del uso de redes sociales, como FOFA y XFN. El uso de blogs y
wikis. Confieren a la Web 2.0 un aire semántico, de hecho hemos visto que muchos
de estos conceptos surgen en la Web Semántica No obstante, en el sentido
escrito de Web Semántica, nosotros vamos a necesitar hacer uso de tecnologías y
no de normas" como mecanismo para estructurar la información, de hecho
el uso de las tecnologías en blogs y wikis es meramente anecdótico.
una Web Sintáctica en donde las aplicaciones prometen a los usuarios crear nuevo
contenido, sin embargo la semántica no existe como tal. Si que es cierto que la
combinación del uso de redes sociales, como FOFA y XFN. El uso de blogs y
wikis. Confieren a la Web 2.0 un aire semántico, de hecho hemos visto que muchos
de estos conceptos surgen en la Web Semántica No obstante, en el sentido
escrito de Web Semántica, nosotros vamos a necesitar hacer uso de tecnologías y
no de normas" como mecanismo para estructurar la información, de hecho
el uso de las tecnologías en blogs y wikis es meramente anecdótico.
En algunos ambientes se habla de la
Web Semántica como de la Web 3.0. Pero
una diferencia fundamental entre ambas versiones 20 y 30. Es el tipo de
participante En la Web 2.0 el participante principal es el usuario humano que
escribe artículos en su blog o colabora en un Wiki. El requisito es que además de
publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en XML/ROF (RSS por
ejemplo). En la 3.0. Sin embargo, esta orientada hacia procesadores mecánicos
que midan la lógica y la describan, es decir, serán las máquinas las que hagan el
trabajo do las personas a la hora de procesar la ingente cantidad de información
publicada en la Web.
una diferencia fundamental entre ambas versiones 20 y 30. Es el tipo de
participante En la Web 2.0 el participante principal es el usuario humano que
escribe artículos en su blog o colabora en un Wiki. El requisito es que además de
publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en XML/ROF (RSS por
ejemplo). En la 3.0. Sin embargo, esta orientada hacia procesadores mecánicos
que midan la lógica y la describan, es decir, serán las máquinas las que hagan el
trabajo do las personas a la hora de procesar la ingente cantidad de información
publicada en la Web.
Vemos, que la Web 2.0 no es un
cambio tecnológico, si no un cambio en la
filosofía con la que los usuarios y empresas se plantean Internet, o mejor, como
usan Internet. Los usuarios de Internet quieren participar (blogs. wikis...), quieren
poder elegir (Ascender) estar informados de forma rápida y eficaz de lo que les
interesa y eligen (Sindicación), localizar la información más fiable, y poder
colaborar o participar sin tener que rehacer (servicios web) y además disfrutar de
una buen interfaz de cliente
filosofía con la que los usuarios y empresas se plantean Internet, o mejor, como
usan Internet. Los usuarios de Internet quieren participar (blogs. wikis...), quieren
poder elegir (Ascender) estar informados de forma rápida y eficaz de lo que les
interesa y eligen (Sindicación), localizar la información más fiable, y poder
colaborar o participar sin tener que rehacer (servicios web) y además disfrutar de
una buen interfaz de cliente
Tal y como comenta Robert Kaye en
una nota de O Reilly, la web i 0 es la Read
Only Web. Mientras que la Web 2 0 es la Word Web O dicho de otra manera,
si queremos realizar una aplicación para la Web 2 0. Debemos hacer que estas
reúnan una serie de características como son:
Only Web. Mientras que la Web 2 0 es la Word Web O dicho de otra manera,
si queremos realizar una aplicación para la Web 2 0. Debemos hacer que estas
reúnan una serie de características como son:
•
Sean mashups
•
Hagan uso intensivo de la sindicación (RSS. Atom...)
• Usen Open Standards y
Opon Sourcc}
Hemos
pasado de una Web estática (Web 1.0) a una Web en donde las bidireccionalidad.
La accesibilidad y la colaboración son elementos destacados (Web 2.0). 3.0
Evolución de web 3.0
Señala un
periódicos de España que no había dudas que el año 2006 era el año de la
web 2.0 o web social tal como a testigua el triangulo de sitios de
comunicaciones sociales del tipo linkedln, my space, YouTube o Facebook y donde
la tecnología social, como los blogs o los wikis, se ha extendido como la
pólvora.
Esto permite entender
que el concepto de la web 2.0 se va haciendo masivo. De manera simultánea se ha iniciado un proyecto para la siguiente
generación de internet: la web 3.0
La Web 2.0 se va haciendo masiva. De
manera simultánea, se ha iniciado un
proyecto para la siguiente generación de internet: la Weo3.0'1.
proyecto para la siguiente generación de internet: la Weo3.0'1.
Esencialmente la
web 3.0 se identifica como el concepto de la web Semántica, en la que estos
dispositivos serán capaces de interpretar. Valorar su relevancia, extraer ideas
principales y asignadas palabras cables. El objetivo do esta Web Semántica •
término favorito del creador de la Web. Tim Bemers-Lee •. Es añadir significado
a la Web. De manera que. En lugar de un simple catalogo. Se convierta en una
guía. Con sitios capaces de intercambiar información sobre sus contenidos. Así entonces la Web Semántica Iría de
resolver todos estos problemas. Añadiendo a la Web Sintáctica los componentes
semánticos que le ayuden para crear un entorno en donde se pueda acceder a la
información, de un modo exacto y completo, a la vez que facilita el
procesamiento de la misma y se
resuelven los problemas de compatibilidad dentro de las aplicaciones
resuelven los problemas de compatibilidad dentro de las aplicaciones
.
La
Web 3.0 se asocia a una nueva etapa que pretende dar significado a la Web. Tim
Bemers- Lee. El creador de la World Wide Web. La denomina también Web 3.0. O
Web Semántica.
El
aumento de la interactividad y de la movilidad son dos factores que muchos señalan
como decisivos en esta nueva etapa de la Web. Básicamente, la idea se refiere a
una Web capaz de interpretar e interconectar un número mayor de datos, lo que
permitirla un avance importante en el campo del conocimiento.
Diseñada
correctamente, la Web Semántica puede asistir a la evolución del conocimiento humano
en su totalidad.
La
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la Red
que conduce a la inteligencia artificial.
Ejemplo
Web 3.0: Compañías como IBM y Google están incorporando nuevas tecnologías que
permitirán hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como
base información de las Webs de música de la universidad.
Bibliografía
El talento
está en la red
Escrito por Amparo Díaz
La Web
Semántica
Escrito por Santiago
Márquez Solís
Estrategias Empresariales en la web
El talento esta en la Red